Lanzamiento De Peso


LANZAMIENTO
DE
PESO


El lanzamient0 de peso o lanzamient0 de bala, es una prueba del atletismo moderno, que consiste en propulsar una bola sólida de acero a través del aire a la máxima distancia posible.


Forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos.



1.DESCRIPCIÓN
Hombres y mujeres lanzan una bala o peso, desde el interior de un área circular, hacia un área marcada.


El área circular tiene 2,14 m. de diámetro y la superficie debe ser de hormigón u otro material no deslizante, con un peralte (reborde de madera curvo, de 101,6 mm. de alto), en la parte frontal del círculo.







El peso o bala es una bola maciza de metal de superficie lisa. Para hombres, el diámetro está entre 110 y 130 milímetros, y su peso es de 7,26 kilogramos. Para mujeres, el diámetro está entre 95 y 110 milímetros y pesa 4 kilogramos.


Los competidores visten igual que lanzamiento de disco o martillo.
El procedimiento es el mismo que para el lanzamiento de disco o martillo, con las siguientes excepciones:
a) Sólo puede usarse una mano
b) El peso se coloca en el hombro y el lanzamiento se realiza cerca de la barbilla.
c) No se puede bajar la mano por debajo de la posición inicial y el lanzamiento debe realizarse por encima de la altura de los hombros.
La medición se realiza desde la marca más cercana del peso en el terreno, hasta el interior de la alambrada en el círculo de lanzamiento.
El ganador es aquel que consigue mayor longitud en el lanzamiento. El desempate se resuelve por el segundo mejor lanzamiento.


2. TÉCNICA
En este tipo de lanzamiento destacan dos técnicas:lanzamiento rectilíneo y lanzamiento en rotación. Aunque tratamos los dos, nos extenderemos más en el primero que es el más utilizado y su técnica es menos compleja para el aprendizaje.



1. LANZAMIENTO RECTILÍNEO

Es también conocida como técnica O'Brian. Pasa su estudio, dividiremos la técnica en las siguientes fases: preparación, desplazamiento y final




PREPARACIÓN

El lanzador se sitúa de espaldas a la dirección de lanzamiento, peso del cuerpo sobre la pierna derecha, pie derecho sobre el diámetro del eje de lanzamiento. La pierna izquierda ligeramente flexionada con el pie a unos treinta cms. detrás, en contacto con el suelo por la punta, lo que da un mejor equilibrio.
El peso en la mano derecha, sostenido por los dedos y una parte de la palma. El agarre puede realizarse de tres formas:
a) Todos los dedos unidos
b) Pulgar separado
c) Pulgar y dedo meñique separados
El peso está apoyado contra el cuello y la mandíbula, y el codo en oposición al peso.
El atleta bascula hacia adelante el cuerpo, contrarrestando la posición avanzada del tronco con la elevación de la pierna izquierda por detrás.
La pierna izquierda se recoge, al mismo tiempo que la derecha se flexiona bajando el talón. El tronco se flexiona sobre el muslo de esta última.Es necesario que para ganar terreno al máximo no exista parada con la fase siguiente (desplazamiento), debiendo haber continuidad en movimiento para evitar desequilibrios.



DESPLAZAMIENTO


La cadera comienza a desequilibrarse hacia atrás con extensión rápida de la pierna derecha. Al mismo tiempo la pierna izquierda se acciona mediante una extensión en la dirección del lanzamiento.
Se debe evitar en todo momento el salto, y realizar el desplazamiento lo más rápido y raso posible.
Los hombros permanecen en perpendicular a la línea de lanzamiento.
La llegada de los pies al suelo, que es casi simultánea, debe ser lo más rápida posible.
El pie derecho llega normalmente al centro del círculo formando un ángulo aproximado de 135º con la dirección de lanzamiento.
El pie izquierdo llega próximo al contenedor (3-5 cms.) formando un ángulo de 45º con la dirección de lanzamiento.
El peso del cuerpo recae preferentemente sobre la pierna derecha. La pierna izquierda aunque apoyada, permanece pasiva.

FINAL

Se realizan dos técnicas diferentes en esta fase:
a) Con la pierna derecha
El pie derecho gira e impulsa en la dirección del lanzamiento así como su pierna, desplazándose la cadera hacia arriba y en la dirección del lanzamiento.
El hombro izquierdo se separa. Esta separación sirve para dejar pasar el peso y aumentar la tensión de los músculos pectorales. Hasta aquí el peso es elevado por las piernas y el tronco, que le han dado ya una dirección. El brazo tiene la misión de producir más aceleración al peso, pero no modificar su dirección.