Lanzamiento De Martillo



LANZAMIENTO
DE
MARTILLO

El lanzamiento de martillo es una prueba de atletismo donde se lanza un objeto denominado martillo, consistente en una bola de metal unida a una empuñadura mediante un cable de acero, resultando vencedor quien lo envíe a mayor distancia.

El lanzamiento de martillo en categoría masculina forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos desde París 1900. Como prueba femenina es olímpica desde los juegos de Sídney 2000.


1.DESCRIPCIÓN
Se lanza una bola,con una cadena con agarradera,desde un área circular dentro de una jaula hacia un área marcada.


ÁREA DE COMPETICIÓN
En las siguientes imágenes podrás ver la ubicación dentro del estadio y los detalles del área de competición.
El área de competición es igual que la de lanzamiento de disco,pero el círculo tiene un diámetro de 2'14 m.

EQUIPAMIENTO
El martillo pesa 7'26 kg y está formado por tres partes:
·Cabeza:bola de metal maciza entre 10'16 cm y 10'79 de diámetro.
·Alambre:de 122 cm de largo y de acero. Está conectado a la cabeza por un eje.
·El grip de agarradero:es una manilla con un asa simple o doble de metal.
Los dos competidores visten como en la prueba de disco,pero pueden utilizar guantes y muñequeras. Los dedos deben quedar libres.


PROCEDIMIENTO

El procedimiento es el mismo que en el disco,pero la cabeza del martill0 puede tocar el terreno durante el lanzamiento. Si el martillo se rompe durante el tiro,el lanzamiento no cuenta.
La medición se realiza desde la parte más cercana de la cabeza del martillo,hasta el borde interior del anillo que delimita el círculo de lanzamiento.
Se realizan tres intentos de clasificación. Luego,los finalistas realizan tres lanzamientos.
El ganador es aquel competidor que consigue mayor distancia en el lanzamiento. El desempate se resuelve por el segundo mejor lanzamiento.

2.TÉCNICA
Para el logro de distancia por encima de los 80 m,el lanzador trata en todo momento de adquirir una aceleración a lo largo de todo su recorrido para lograr que la velocidad inicial de salida del artefacto,sea lo más elevada posible.
Lo dividiremos en las siguientes fases:
Agarre y posición de salida,volteos,giros o final.

AGARRE POSICIÓN
DE SALIDA
El lanzador toma el martillo por el asa con la mano izquierda,sujetándola pos las segundas falangues de los En el momento en que el lanzador está en el borde del círculo,el pie derecho y ha tomado contacto con el suelo y el martillo ha alcanzado su punto bajo;se inicia entonces la fase final del lanzamiento. En este momento de máxima tensión,el martillo se encuentra situado abajo,y la situación de los pies (apoyo de talón y punta,se repite).dedos a excepción del pulgar. La derecha,por su parte,se apoya encima de ella y ambos pulgares quedan entrecruzados con el izquierdo sobre el derecho.
El lanzador estará colocado en el extremo posterior del círculo y mirando en dirección contraria a la de lanzamiento,con los pies separados aproximadamente la anchura de los hombros.
El peso del cuerpo estará repartido por igual en ambas piernas,que estarán ligeramente flexionadas.


VOLTEOS
Debido al peso del artefacto ,el lanzador necesita romper la inercia desde la posición de salida,balanceándolo adelante o a la izquierda y desplazándolo a la derecha por medio de una torsión del tronco hacia este lado.
Una vez que éste llega a la derecha se producirá un punto muerto a partir del cual se inician los volteos propiamente dichos.
El número de volteos suele ser normalmente de uno o dos,desplazando el martillo hacia arriba y hacia la izquierda,flexionando los brazos.
Cuando las manos llegan a la altura de la cara,se produce se produce un cambio de hombros,para,de está manera ,ir a buscar el martillo y llevarlo frente a él.
La cabeza del martillo esta inclinada esta inclinado según la dirección del lanzamient0 y adquiere valores entre 40º y 45º.


GIROS
Una vez que la cabeza del martillo llega a la altura del pie derecho en el punto más bajo de su trayectoria,se inician los giros,que son tres o cuatro.
El pie izquierdo gira. La pierna derecha,una vez abandona el suelo,trata de recuperarlo rápidamente,girando alrededor y cerca de la izquierda,apoyándose de punta o de planta cuando el pie izquierdo está apoyando la punta.
Los brazos se mantienen totalmente estirados,sujetando el martillo que describe una elipse,cuyos puntos bajos seguirán desviándose cada vez más en la dirección de giro.
La inclinación de la elipse,mantiene los 40º-45º expresados en los volteos.
Una vez que el martillo alcanza el punto bajo se repiten las acciones descritas,teniendo presente que en los sucesivos giros,el lanzador está más próximo al borde anterior del círculo tiene las piernas más flexionadas,los pies están más juntos y los giros se realizan con más rapidez.


FINAL
En el momento en que el lanzador está en el borde del círculo,el pie derecho y ha tomado contacto con el suelo y el martillo ha alcanzado su punto bajo;se inicia entonces la fase final del lanzamiento. En este momento de máxima tensión,el martillo se encuentra situado abajo,y la situación de los pies (apoyo de talón y punta,se repite).